jueves, 14 de marzo de 2013

LA PASIÓN DE CRISTO


La Pasión de Cristo dirigida por Mel Gibson en 2004 que recrea las últimas doce horas de la vida de Jesús. El director se centra en escenificar el dolor y sufrimiento que experimentó. Para ello, en gran parte de la película, se aprecian escenas sangrientas mostrando la tortura recibida. Es una película muy real donde el deseo de Jesús se ve hasta el último momento.
Aparecen otros personajes bastantes simbólicos como la madre, el diablo, poncio pilato, etc...
"vosotros sois mis amigos y la prueba mas grande de amor que alguien puede dar por sus amigos es dar la vida por ellos"

Paola y Laura L

Jesús en el cine


Seguimos buscando quién es Jesús, en buscarlo en nosotros mismos, y por el momento, analizaremos por medio del cine quién era Jesús para algunos autores más representativos:
-En 1973 podemos destacar dos filmografias:

  • Jesucristo Superstar. Su espectacular entrada a Jerusalén, muestran a un Jesús "guapo", joven y alegre, rodeado de ciudadanos no antiguos, todos animados por la aparición de Jesús. Otra escena a destacar es la del Templo, se refleja un Jesús enfadado y se opone con lo que está ocurriendo dentro. Esta actitud es muy típica de los años 60, rebeldía. 
  • Godspell. Ofrece una imagen de Jesús muy diferente a la habitual figura de éste. Esta película pretende mostrar las enseñanzas del Evangelio. 
Ambas películas se ven sometidas a la revolución hippie del momento:


- En 1977:
  • Jesús de Nazaret de Zefferelli. Se muestra un Jesús más autoritario y es un largometraje ambientado en el mundo judío. Por tanto, Zefferelli nos da a conocer una figura de Jesús no cambiante pero muy antinatural.
- En 1988:
  • La última tentación de Cristo: ofrece un Jesús muy simbólico y humano. Se puede apreciar en algunas escenas como rechaza a una vida normal, pero como sabe decir no, abriéndose un camino hacia la vida de los demás. 
-En 1989:
  • Jesús de Montreal: Se produce un paralelismo entre el autor y el propio Jesucristo, reflejando una critica de la sociedad del momento.
-Por último, en 2004, La Pasión: ofrece las diferencias con la Biblia.

FANO


Fano es un artista que se sumerge en el mensaje del Evangelio y lo transmite a través de obras bastantes simbólicas. Aquí les dejamos algunas de ellas, esperamos que las disfruten y sepan entender lo que realmente quiere expresar:
La Anunciación.

El Nacimiento.
Bautismo.
                                                  Jesús, la vida y el pan.
¿Cuántas veces hay que perdonar?
el siete es el número que los judíos asignan para la perfección. por tanto, 70 multiplicado por siete es igual a siempre.

Las Tentaciones.

Espero que hayan disfrutado con las obras de Fano y recuerden que el Evangelio no es una biografía de Jesús. 

Paola y Laura L

Jesús en el arte


La percepción de Jesús ha cambiado en la historia debido a las distintas épocas y momentos históricos, existen diferentes tipos de arte:


Paleocristiano

Esta época corresponde a los primeros siglos del cristianismo,el pueblo judío estaba bajo el dominio del Imperio romano, por lo que dicho arte estaba oculto en las manifestaciones romanas
.
En este arte no existe la cruz porque significaba la muerte
Jesús se representaba de manera oculta para que pasara desapercibido por los romanos
No tenía barba ya que no era algo típico en Roma

    Renacentista

    Una mentalidad teocéntrica y una actitud cristiana,el hombre cobra mayor importancia y se aleja de la Iglesia,los artistas debían ser conocidos y destacar del resto.Las obras dejaron de ser anónimas destacaron Leonardo Da Vinci, Verrochio, Antonio de Messina, Van der Weyden, El Greco y Miguel Ángel

    ·El dolor de quienes rodean a Jesús
    ·Destacan los detalles
    ·Juego de luz y oscuridad
    ·El uso de los colores























    Los años 60
    Debido a los años Hippies parte de la Iglesia también se vio afectada
    La década 70-80

    Surge una revolución de las personas explotadas contra la explotación, aparece la liberación.Esto destaca en Latinoamérica, donde debido a la opresión, llegaban a representar a la policía como soldados.

    Fano

    Es un artista que dibuja cómics. Se caracteriza por representar distintas escenas de los Evangelios. Dibuja al Padre  con remiendos en la ropa,Jesús también los lleva. Su obra en general pretende mostrar a Jesús como la puerta por la que se accede al Padre
    Cristo moderno

    Se representa la figura de Jesús como alguien actual y moderno


    Paola y Laura L

    Evangelios



    Es según la fe cristiana la buena noticia del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham,Isaac y Jacob.El cumplimiento de la promesa de Dios, o evangelio, fue escrito por los primeros discípulos judíos en los evangelios, que son los escritos que recogen las primeras predicaciones de los discípulos de Jesús de Nazaret y cuyo núcleo central del mensaje es la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret,existen cuatro evangelios contenidos en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana, llamados evangelios canónicos y son conocidos con el nombre de:Mateo,Marcos,Lucas y Juan.

    Evangelio según San Mateo
    Cita con frecuencia textos del Antiguo Testamento y se apoya en ellos para mostrar que el designio de Dios anunciado por los Profetas alcanza su pleno cumplimiento en la persona y la obra de Jesús. Él es el "Hijo de David", el "Enviado" para salvar a su Pueblo, el "Hijo del hombre" que habrá de manifestarse como Juez universal, el "Rey de Israel" y el "Hijo de Dios" por excelencia.

    Evangelio según San Juan
    Gira en torno a un tema fundamental: Jesús es el Enviado de Dios, su Palabra por excelencia, que vino a este mundo para hacernos conocer al Padre. Él no habla por sí mismo, sino que "da testimonio" de la Verdad que escuchó del Padre, y toda su vida es una revelación de la "gloria" que recibió de su mismo Padre antes de la creación del mundo.

    Evangelio según San Marcos
    Contiene pocos discursos, y se interesa más por las acciones que por las palabras de Jesús. En cambio, los relatos se desarrollan con abundancia de detalles, y en ellos Jesús aparece con las reacciones propias de un ser humano,destaca especialmente la humanidad de Jesús y, a partir de ella, nos lleva progresivamente a descubrir en él al Hijo de Dios.

    Evangelio según San Lucas
    Este Evangelio se llama con razón el "Evangelio de la misericordia". Lucas nos presenta constantemente a Jesús como aquel que "vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido". Dios es para él, sobre todo, el Padre misericordioso que sale al encuentro de sus hijos extraviados y se llena de alegría al volver a encontrarlos.



    Todos los seres humanos somos pecadores. (Romanos.3:23;5:12)
    Todo hombre por haber cometido pecado, es esclavo del mismo.
    (Juan.8:31-34)
    El pecador es un “Criminal Espiritual”. (1 Juan.3:4)

    Paola y Laura L

    El rostro de Jesús


    A patir del Nuevo Testamento se pueden deducir ciertos aspectos:


    -Era moreno por ser judío y tenía los rasgos característicos de esa etnia
    - Tenía barba porque en esa época era un aspecto típico
    - Tambien tenía el pelo largo y moreno
    -Sus manos eran grandes y fuertes ya que era carpintero
    -Se decía que era bastante alto porque imponía espeto a los demás

    Se ha comentado la existencia de la conocida Sábana Santa de Turín ya que al parecer con ella se tapó a Jesús una vez muerto y en ella se aprecia una silueta con las características propias del Salvador
    Numerosos estudios en distintos laboratorios han descubierto que no pertence al siglo en el que Jesús fallecio y aún asi hay muchas personas que también fallecieron con características similares.

    Paola y Laura L

    Historia de la Salvación





    Nos situamos en Asia Menor bañada por los ríos Tigris y Éufrates. El Nuevo Testamento nos quiere explicar mediante numerosas parábolas y expresiones en que consistió la vida de Jesús.

    ·La Alianza
    Yahvé (Dios) en hebreo hizo un pacto, una alianza con Abraham.Yahvé le prometió una gran descendencia a su pueblo mientrás que Abraham debía irse de Ur a Israel, donde nacería su primer hijo,Isaac que más adelante tuvo aJacob, el cual sería el padre de 12 hijos que formarian las 12 tribus de Israel

    ·Éxodo
    (De Canaán a Egipto)El pueblo judío viajo a Egipto en busca de alimentos,estuvieron alli mucho tiempo donde ocurrieron dos éxodos. En el primero, varios judíos son exiliados y vuelven a Canaán.En el segundo,los judíos huyen de Egipto liderados por Moisés,en el monte Sinaí Dios le propuso a Moisés formar la Alianza otra vez y la creación de los diez mandamientos

    ·Jueces y Monarquía
    Existen 12 tribus en las que estan representados los 12 hijos de Jacob, y en cada una de las tribus habían jueces estos se dieron cuenta de que juntos eran más fuertes y formaron el reino de Israel tuvo 3 reyes:Saúl,David Salomón. El rey David mandó a construir un templo para Yhavé,que sería terminado por Salomón. Trás la muerte de Salomón el reparto del reino queda Israel al norte y Judá al sur

    ·Los babilonios
    Los judíos no pudieron enfrentarse ya que estaban separados,ambos fueron conquistados al ser más débiles,en ese momento aparecen los profetas, quienes culparon al pueblo de romper la Alianza y ser conquistados.

    ·Liberación
    Tras ser conquistado el Imperio Babilónico los judíos quedan liberados y aparecen Nehemías para reconquistar Israel, y Esdrás para la reconstrucción religiosa

    ·Griegos
    Conquistan al pueblo judío y les imponen sus creencias y cultura

    ·Romanos
    El imperio romano no da importancia a los judíos y les da libertad de creencias si pagan impuestos.

    Paola y Laura L

    HISTOGRAMA


    A lo largo de la vida se nos presentan numerosos acontecimientos que influyen en nuestra manera de pensar, de ser, de sentir, etc. En ocasiones sufrimos algunos baches que nos ayudan a fortalecernos como personas, otros en cambio, nos marcan por completo como la desaparición de un hijo, la muerte de un ser querido...
    Cerremos los ojos unos instantes, y escuchemos los latidos del corazón: ¿que te dicen?, ¿eres feliz?

    La felicidad no es algo que se pueda medir, ni tan siquiera sabemos cuando la felicidad pasa a ser infelicidad o viceversa. Pero todos y cada uno de nosotros, conocemos nuestro puntos más débiles, lo que nos ha hecho creer que somos las personas más felices del mundo o cuando parece que éste se nos va a caer encima. Trata de recordar cuando empezaste a caminar, o a hablar, o simplemente cuando eras mucho más pequeño. ¿Qué momentos te han hecho pensar que eres feliz?¿Cuando has sido feliz? Es bastante difícil rescatar ese tipo de recuerdos ya que fueron hace bastante tiempo...

    Coge un folio en blanco y traza un eje x y un eje y. En el eje de ordenadas (y) corresponde a nuestra felicidad y el de abscisas corresponde al tiempo en años desde los -0.9 hasta nuestra fecha actual. A continuación vamos situando puntos en la gráfica señalando distintos grados de infelicidad o felicidad. Y por último, vamos uniendo los puntos y obtenemos asi nuestro histograma.

    Con esta actividad, nos daremos cuenta nuestro progreso desde que estábamos en la barriguita de nuestras madres hasta nuestra actualidad. Nos permite también preveer cómo queremos ser y cómo seremos en un futuro e intentar ser más felices para poder vivir mejor.

    Y TÚ, ¿QUÉ VISIÓN TIENES PARA TU FUTURO?¿ERES FELIZ?¿HAS SIDO FELIZ TODA TU VIDA?¿SIEMPRE TE HAS SENTIDO FUERTE ANTE CUALQUIER SITUACIÓN?

    Paola y Laura L