Abarca
la colección de las creencias y rituales practicados en Antigua Grecia en
la forma de prácticas culturales,
homólogas de la mitología griega.
En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como
para poder hablar de religiones
griegas.
Las prácticas cultuales de los helenos se extendían más allá de
la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia
a la Magna
Grecia y
a las colonias
griegas dispersas
por el Mediterráneo
occidental,
como Massilia.
Ejemplos griegos moderados son el culto
y las creencias etruscas y
la religión
romana.
De
éste período destacan la elaboración de cerámicas para uso
cotidiano, o de carácter fúnebre, donde se emplearon grandes
jarrones.Estos jarrones estaban ornamentados con representaciones
lineales, y motivos relacionados con la muerte, como batallas
marítimas o terrestres. La mayor parte de la alfarería está
compuesta por piezas domésticas, de las que perduraron recipientes
tales como las ánforas,pequeñas cráteras
e hidrias.Por
otra parte, de la cerámica funeraria se han encontrado varias urnas.
También se fabricaron figurillas en barro cocido,
principalmente para ser depositadas como ofrenda en los templos.
Durante el período helenístico, fue elaborada una gran variedad de
objetos de alfarería, aunque sólo algunas poseen valor artístico.
La
oración requiere antes que nada la pureza,
es decir, una cierta limpieza, una apariencia de la indumentaria
decente
y ausencia del estado de mancha. De hecho, el respeto al ritual se
impone. Por regla general, se reza antes de cualquier acción ritual.
La
oración puede ser una petición expresa o una simple llamada a la
divinidad; que no es nunca silenciosa: las palabras que, pronunciadas
en voz alta, cuentan y dicen solamente θεός / theós («dios»),
son en sí una forma de invocación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.