A lo largo del tiempo, cada cultura ha transmitido de generación en generación supersticiones como por ejemplo no pasar por debajo de una escalera, no poner el bolso en el suelo, no abrir un paraguas dentro de una casa, étc. También nos han enseñado que llevar amuletos da buena suerte o incluso pisar un excremento de algún animal. Pero queridos bloggers, las supersticiones no son religiones, pues estas ultimas se basan en lo sagrado, en la divinidad mediante libros, oraciones, etc y dan lugar a un estilo de vida. En cambio, las supersticiones son solo una forma de vida.
Los horóscopos son un claro ejemplo: se basan en la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento, es decir, en función de la fecha de cuando nacimos, tenemos un signo del zodiaco u otro. No esta científicamente demostrado, por lo tanto, se trata de un tema psicológico que a partir de una experiencia vivida anteriormente realizamos cierta asociación con lo que intenta comunicar. El Karma, es considerada otra superstición.
La magia, la hechicería y la idolatría, hacen referencia a las fuerzas cósmicas. La primera de ellas, la magia consiste a través de ritos y fórmulas que se repiten para que los poderes cósmicos obren en nuestro beneficio. Los brujos y los hechiceros conocen los poderes y secretos del universo y se sirven de esto para controlar vidas ajenas o las de ellos. Por último, la idolatría, tiene algo como divinidad que no lo es, como en la religión cristiana la cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.