viernes, 30 de noviembre de 2012

A propósito de Henry


Trata de un brillante y rico abogado es tiroteado durante un atraco a un supermercado. Su cerebro queda dañado y, además, sufre amnesia total: no recuerda nada de su vida anterior. A partir de ese momento, tendrá que aprender a hablar, a andar, a leer...Lo que Henry no sabe es que la vida le ha dado una segunda oportunidad.

Aspecto técnico:

-PLANOS: se utilizan diversos planos para enfocar tanto a los personajes como la trama. Alguno de ellos son: desde la rodilla hasta la cabeza y un primer plano para mostrar emociones de los personajes y captar la atención del espectador para que se introduzca dentro de la trama.

-MÚSICA: no se aprecia muchas canciones a lo largo del largometraje. Como todos sabemos ya de antemano, la música nos produce sensaciones: tensión, alegría, miedo, ect.

-MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA: la cámara se va moviendo continuamente para enfocar a los personajes y las acciones que realizan.

-PERSONAJES:
  • PRINCIPALES: Henry y su mujer, Sara Turner
  • SECUNDARIOS: Bradley, su hija, sus amigos, etc.

Evolución de los personajes:

  • Henry Turner: tras el terrible accidente y su magnifica recuperación, este abogado que solamente vivía para su trabajo, su vida cambió totalmente como si empezase de cero.
  • Sara Turner: mujer del abogado. Cuando su marido sufrió el accidente conoció lo importante que era el amor hacia su familia  y no la superficialidad que tenía antes.
  • Bruce: era el mejor amigo de Henry, pero tras su recuperación, rompieron la amistad debido a la relación amorosa que tuvo con Sara.
  • Bradley: el fisioterapeuta de Henry, que le ayudó a recuperarse y con el paso del tiempo le enseñó y ayudó a decidirse por quién quería ser en la vida. Se convirtió en un verdadero amigo para Henry.
  • Rachel Turner: hija de Henry y Sara. Se mostraba muy preocupada cuando éste estaba en el hospital y su recuperación

Sinceramente, este largometraje, nos ha hecho reflexionar acerca de la vida y de lo que somos ahora y lo que queremos ser de mayor. Aún, somos jóvenes y pero conscientes de lo que hacemos cada día, por eso, creo que estamos a tiempo de cambiar y ser mejores personas tanto con la familia, con el trabajo y con nosotros mismos. No necesitamos ningún accidente o un golpe fuerte para darnos cuenta de que lo estamos haciendo mal y no vamos por el buen camino.
Creo que debemos escuchar todo tipo de consejos, y guiarnos por el corazón y lo que es bueno para nosotros, sin hacer daño a los demás. Recuerda que los cambios nunca son malos


tenemos sentido

Todos los humanos de este planeta, tanto chinos, ingleses, franceses, americanos, tú, yo, étc, nos levantamos cada mañana persiguiendo un sueño. Un sueño que puede que se haga realidad, o puede que nos quedemos a las puertas de él, o simplemente por algún motivo en concreto, hemos tirado la toalla en la mitad. Somos conscientes de que es así como conseguimos la felicidad y vivimos por tanto, para ser felices y hacer felices a los demás.
Hay ocasiones, que el mundo nos destruye y nos deja sin fuerzas para mantener esa idea cierta del sentido de la vida. Entonces, por nuestras cabezas pasan numerosas ideas de ¿por qué estamos en este mundo?, ¿para que vivimos? No todos los individuos saben quiénes son, ni por qué están viviendo, ni cuál es su sentido en el planeta. Otros en cambio, tienen ya construidas una pirámide en su interior, que les suministra estabilidad.
Los sentimientos, la toma de decisiones, las experiencias nos enseñan el sentido de nuestras vidas, porque es obvio que cada vida tiene un sentido, mayor o menor, pero lo tiene. Hay personas que se han dejado guiar por malos sentimientos y decisiones que les han pasado hoy en día factura. No todo está siempre en hacer lo correcto porque tanto las buenas como malas experiencias nos ayudan a constituirnos como individuos. Pero es necesario y obligatorio corregir nuestros errores y no dejarnos llevar por la angustia y el miedo. Todo problema tiene solución, y esa solución va formando nuestro sentido en la vida.
Por tanto, vivimos para tener un sentido, porque si no tienen sentido, estaríamos viviendo en cuerpo pero no en alma. Persigue tu sueño hasta el final, y no dejes que nadie te lo arrebate, porque si es así, tu sentido en esta vida se irá difuminando y poco a poco  e irás perdiendo el rumbo.  Recuerda que si fracasas, puedes volver a intentarlo, porque el verdadero humano es aquel que descubre sus errores y rectifica para ser aun mejor y conseguir su éxito.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La verdadera cara de la publicidad

¿Se han fijado lo que hay a nuestros alrededores cuando caminamos por las calles o cuando vamos en el coche o simplemente cuando abrimos el buzón y sacamos de él revistas y panfletos? Muy bien queridos lectores, hoy pretendemos que reflexionen acerca de la publicidad y los valores que quieren transmitirnos.
En clase hemos hablado de la fotografía, de cómo una buena foto es o como pierde sentido. Para ello, nuestro profesor nos ha mostrado técnicas que hemos llevado a la práctica intentado entender lo que quieren transmitirnos los anuncios. Por ejemplo:


¿Qué valores crees que nos quieren dar?
Siento desilusionaros, pero somos engañados por la caja tonta, o por la radio, o por la publicidad de las calles, etc. Solo quieren mostrarnos formas y apariencias que no son las verdaderas, por ejemplo: pensemos en un anuncio de perfume:


Cómo has podido comprobar, todo se mueve por estereotipos: ir a la última moda, seducir, ser perfecto, belleza. Así es como caemos en la picardía y nos intentan seducir para que pensemos que  seremos felices con lo último que ha salido al mercado, con lo “mejor”.
Para analizar un anuncio es debido conocer su significante y el significado. Primero, observar el ambiente que reina, es decir, sus colores, la luz, el mensaje que quiere transmitir… Segundo, objeto o persona central, es decir, lo que quiere decirnos con la publicidad. Pero, ¿qué venden realmente?¿Nos hará feliz el producto?

Aquí les dejamos un vídeo que nos ha parecido bastante interesante pero que no tiene que ver totalmente con el tema expuesto en esta entrada: 

Paola y Laura

Maslow


Concepto de jerarquía de necesidades de Maslow
Muestra una serie de necesidades que se encuentran organizadas de forma estructural de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.
Al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción,el ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza
La Jerarquía de Maslow plantea que las personas se sentirán más motivadas por lo que buscan que por lo que ya tienen.El comportamiento humano pude tener más de una motivación es una especie de canal que puede ayudar a satisfacer muchas necesidades aisladas.


Teoría de las Necesidades de Abraham Maslow
Necesidades fisiológicas: Son necesidades de primer nivel y se refieren a la supervivencia: aire, agua, alimento, vivienda, vestido, etc. Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia,la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.
Necesidades de seguridad: Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. También se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía, etc.
Necesidades sociales: El hombre tiene la necesidad de relacionarse,de sentirse uno mismo requerido tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.
Necesidades de estima: Radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
Necesidades de auto-realización: En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. Consiste en desarrollar al máximo el potencial de cada uno, es un objetivo humano inculcado por la cultura del éxito y competitividad.
Necesidades de orden inferior: físicas y de seguridad.
Necesidades de orden superior: sociales, estima y autorrealización.

Necesidades Físicas
Supervivencia
Necesidades de Seguridad
Asegurar que las necesidades básicas estarán satisfechas en el futuro inmediato y tanto tiempo como sea posible. Hay grados diferentes de seguridad, pero todas las personas tienen necesidad de ella.
Necesidades Sociales
Se refieren a lo afectivo, la pertenencia y la participación.
Necesidades de Estima
Necesidad de sentir que uno vale y que los demás así lo piensan.
Necesidades de Autorrealización
Llegar a ser todo lo que se puede ser, usando las habilidades al máximo.

















Paola y Laura

La ventana de Yogary

Yogary es un psicopedagogo que explica el comportamiento humano y nuestros actos mediantes ejemplos y estrategias para conocernos a nosotros mismo,de esta manera nos considera como una ventana en la que existen 4 tipos de personas:
La primera persona es conocida como el “yo abierto” no se acepta a si mismo y tampoco aceptan lo que dicen los demás de esta manera no se dejan conocer ni por ellos
La segunda persona”yo ciego” es los que se conocen mucho y los demás no saben como son realmente porque no se dejan conocer
La tercera persona”yo abierto” los que hablan mucho de si mismo y no les importan los demás ni lo que puedan llegar a pensar
Por ultimo “la persona ideal” es la más adecuada o aquella a la que se ha de aspirar.En ella cada uno se da a conocer a los demás.Para llegar a ser como la cuarta personalidad , plantea dar y recibir feed-back (retroalimentación),es decir, la buena integración de la persona.

Y tú, ¿qué marca personal tienes?

Paola y Laura

Programa Panorama



En el se muestra una reflexión sobre las distintas culturas,podemos encontrar:
-Cristianismo tradicional:La mayoría de los grupos cristiano de la actualidad enseñan que Jesús y Dios son la misma persona , se enseña que Jesús fue completamente humano tanto como Dios a la misma vez, y que aun cuando estuvo en la tierra, nunca dejó de ser Dios .Y si se hacen demasiadas preguntas acerca de esta doctrina , normalmente se responde que es un misterio, algo que realmente no se puede entender.

-Cristianismo social:Es un intento de construir el socialismo desde el cristianismo. Existen diferentes versiones e interpretaciones de estas tendencias, dependiendo de la versión de cristianismo profesada y la afiliación o no a alguna iglesia cristiana.Indicando que Jesús predicaba y practicaba la igualdad entre personas. Más adelante, aseguran, la iglesia que formaron sus seguidores se burocratizó y corrompió el mensaje de Jesús, dando lugar a la crítica marxista de que la religión es el opio de los pueblos.

-Ateismo:Es la no creencia en ideas u otros seres sobrenaturales. Algunos la definen como una doctrina o posición que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la existencia de, al menos, una idea.

-Filosofía oriental:Se refiere a las diversas corrientes filosóficas y religiosas que se desarrollaron en el Este y Sudeste de Asia. Ha habido discusiones sobre la temática de llamar religiones a algunas corrientes de pensamiento oriental. En realidad la discusión se basa en una problemática del término «religión» para muchas escuelas, las budistas por ejemplo. Cuando algunas escuelas budistas alegan que lo que ellos practican no es una religión, sino una filosofía, en realidad lo que quieren decir es que su forma religiosa no se adapta a los cánones occidentales sobre los elementos que debe tener una religión.

-Esoterismo:Usado para referirse al conjunto de conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos,técnicas o tradiciones de una corriente filosófica o religiosa, que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos.
La palabra cultura se entiende como unos conocimientos históricos, religiosos, filosóficos y científicos en constante evolución y el fomento de la exploración de nuevas formas artísticas y literarias y de la investigación en todos los campos del saber.

Paola y Laura

Ni tú, ni yo, ni nadie somos salmones

El ser humano no se mueve por instintos, de hecho, no tenemos ningún instinto. Nosotros somos capaces de actuar y hacerle frente a los estímulos, es decir,  podemos elegir nuestras preferencias mientras que los salmones (o cualquier otro animal), se dejan llevar por los instintos.


Los animales se mueven por acciones no reflexionadas previamente. En ocasiones nosotros mismos actuamos sin pensar las cosas, pero aún así, disponemos de libertad, lo que nos proporciona una reflexión y toma de decisiones.  Esta libertad nos permite amar lo que hacemos y lo que nos rodea, y el amor da lugar a la felicidad, a personas felices en el mundo y con las actividades que realice. Según el tipo de personas, su busca de la felicidad va acorde con sus aspiraciones en la vida.


Peronalmente pienso que la libertad con la que nacemos nos ofrece la felicidad, pero para ello, debemos amar y ser amados y poder comprender la felicidad, porque la felicidad es entendida como perfección. Para llegar a ella debemos  saber a lo que aspiramos en nuestras vidas y como seguir por el camino adecuado sin dejar influenciarnos en los demás y viceversa. 

¡El sentido de la felicidad es lo que nos hará verdaderamente felices!

Paola y Laura

martes, 27 de noviembre de 2012

Fix you: lights will guide you


A lo largo de nuestras vidas se nos presentan situaciones difíciles de superar y en ocasiones, nos cuesta levantarnos al habernos caído, pero siempre, tenemos el apoyo de algún ser querido que nos permite seguir adelante.
Nos podemos sentir fuera de lugar cuando perdemos a una persona importante en nuestras vidas, o cuando nuestros padres se separan, o cuando por algún motivo, nos hundimos y entramos en depresión. En esos momentos, parece que el mundo nos quiere comer, y que no somos lo suficientemente fuertes como para volver al camino adecuado.
Hay personas que forman un montaña de arena que les va aplastando por uno problema sin mucha importancia. Mientras que otros, la sonrisa de tus rostros no se las ha llevado el viento por mucha dificultad que presenten sus obstáculos. En mi opinión, la mayoría de nosotros  somos capaces de repararnos, ya que intentamos buscar la tranquilidad y felicidad aunque luchemos día a día por ella, porque sentimos, sufrimos y amamos y sabemos lo que duele y lo que causa angustia, y también, lo que nos permite mostrarnos sonrientes.
Cada unos de nosotros tiene un lugar donde repararse. Son aquellas zonas donde el corazón actúa y no deja influenciarse por la razón, es decir, un sitio, donde te sientes a gusto, cómodo para afrontar cualquier idea negativa y ser feliz sin que los pensamientos de la cabeza hagan efecto sobre lo que dicte el corazón.  ¿Es verdad que todos los problemas pueden repararse? Si, claro que si, todos y cada uno de ellos, pero depende del individuo. Existen personajes que necesitan mayor apoyo, ayudas, etc para afrontar los altibajos. Otros, en cambio, se empeñan en que solos, pueden superarlos, y a base de voluntad y valentía lo consiguen.  Hay un grupo minoritario que se dejan llevar por el destino, lo que les depare la vida y generalmente,  se equivocan de camino y no logran levantarse del golpe.
Como ya he dicho anteriormente, en algún momento nos hemos roto. Con el poco tiempo que llevo de vida, ya que 16 años se pasan volando y solo he acumulado pocas experiencias, no puedo decir que haya sufrido grandes golpes, pero si uno que marcó mi vida hace pocos meses, como fue la muerte de mi primo. Saqué las pocas fuerzas que tenía del corazón y apoye a mis familiares en todo momento, porque por más que expresase mi tristeza, lo ocurrido no iba a cambiar.
Siempre he pensado que el corazón manda antes que la razón, y por eso, cuando me siento perdido, me aíslo e intento escuchar lo que éste mande y pida a gritos, ya que si hacemos caso a los impulsos podríamos salir mal parados. Con mal parados, quiero referirme a elegir vías y escapatorias fáciles para huir de los problemas, sin tener en cuenta las consecuencias.

Aquí les dejo la canción de Fix you: y tú, ¿te has sentido alguna vez extraño en este mundo y te has roto?
Paola y Laura