Ha sido un curso bastante completo, quiero decir, lleno de emociones, duras tardes de estudio, cansancio, alegría, estrés...Sin embargo, se ha pasado volando, en un abrir y cerrar de ojos, todo el esfuerzo realizado, es ahora cuando se ve recompensado.
Pues queridos bloggers, a continuación haremos una pequeña valoración del curso. En primer lugar corresponderá a la asignatura, y posteriormente a al profesor.
LA ASIGNATURA:
Paola y yo (Laura), eramos nuevas este año en el colegio, y nunca habíamos tenido la asignatura de religión, con lo cual, era algo totalmente desconocido para nosotras. La primera clase que tuvimos, por mi cabeza se pasaban numerosas ideas de lo aburrida que podría ser la asignatura. Pero el profesor, Pipol, nos sorprendió a todos los alumnos con una simple frase: "No va a haber exámenes, ni trabajo, simplemente un blog", y poco a poco, las caras de los estudiantes eran de alivio y emoción. En ese mismo momento, supe que sería entretenida , relajante y disfrute 100% , y así ha sido.
En la primera evaluación, nos centramos en la pregunta de si es licita la pregunta del sentido de la vida, la felicidad... Unas clases bastantes dinámicas y divertidas. Nos ayudó mucho a cuestionarnos sobre aspectos que hemos pasado por alto muchas veces a lo largo de nuestra vida.
En la segunda evaluación, se hizo un poco más pesada ya que el arte no es algo que nos fascine mucho, pero nos proporcionó cultura.
La tercera evaluación, nos he encantado. Para nosotras, han sido las mejores actividades durante el curso. Trabajar sobre la religión, hacer un jarrón, ver el largometraje de "Daens", y más actividades ha logrado que nos llevemos un buen sabor de boca con religión este curso.
EL PROFESOR:
Pipol, nuestro profesor, ha sabido como transmitir todos los conceptos dado de una manera muy especial, es decir, todo lo dicho ha sido con claridad y es muy conciso. Se le ha entendido perfectamente cualquier aspecto, con lo cual es un buen profesor. Además, pone ejemplos para dejar claro el tema y también permite que los alumnos pregunten, hagan comentarios, y algunos chistes.
domingo, 2 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
Daens
En
estas últimas sesiones de religión hemos estado viendo una película
titulada “Daens”. Esta película fue dirigida por el director de
cine Stijn Coninx en 1992. Trata de un drama que relata la vida de
Adolf Daens, un sacerdote que lucho por los derechos de los
trabajadores y obreros en plena segunda revolución industrial.
En plena Revolucion Industrial, la iglesia se dio cuenta de que no se podian permitir condiciones de vida o de trabajo que se estaban dando sin cesar en Inglaterra en aquella epoca, y por el resto de Europa a lo largo del tiempo. Condiciones como: Jornada laboral de 12 horas, insalubre, sueldos pauperrimos, marginacion femenina, explotacion infantil. Terribles situaciones en las cuales alguien debia de actuar para mejorar la sociedad y a toda esa gente. Es cuando entonces se crean los primeros movimientos de curas y parrocos que estan en contra de estas situaciones y que protestan por ello, aunque a dia de hoy sabemos poco de ellos.
Uno de los principales problemas es que la Iglesia obstentaba el poder en aquellos tiempos, luego no le interesaba la ayuda, increible desfachates me parece y es aqui cuando empiezan a surgir los primeros movimientos socialistas y sindicalistas, aunque dejemos ese tema aparte que no queremos tratar un tema de Historia.
"RERUM NOVARUM" - Papa León XIII en 1897
Fue el primer paso hacia el cambio. Empieza diciendo "Lo nuevo que está pasando..." El tratado viene a decir que la situación que está viviendo el proletariado es injusta y no la quiere Dios.
"CUADRAGESSIMO ANNO"- Papa Pío XI en 1937
"OCTOGESSIMA ADVENIENS" - Papa Pablo VI en 1977
"GAUDIUM ET SPES" ("Alegría y Esperanza") - C.V. II en 1965
La
doctrina social de la iglesia: es la doctrina oficial de la iglesia
que trata sobre los problemas sociales y como el cristianismo ha de
intervenir en la sociedad del dia a dia. Esto lo tomamos como una
breve definicion, porque la DSI, supone una historia a lo largo del
tiempo, una profunda reflexion y un sin fin de pensamiento que
podriamos remontar al S.XIX
En plena Revolucion Industrial, la iglesia se dio cuenta de que no se podian permitir condiciones de vida o de trabajo que se estaban dando sin cesar en Inglaterra en aquella epoca, y por el resto de Europa a lo largo del tiempo. Condiciones como: Jornada laboral de 12 horas, insalubre, sueldos pauperrimos, marginacion femenina, explotacion infantil. Terribles situaciones en las cuales alguien debia de actuar para mejorar la sociedad y a toda esa gente. Es cuando entonces se crean los primeros movimientos de curas y parrocos que estan en contra de estas situaciones y que protestan por ello, aunque a dia de hoy sabemos poco de ellos.
Uno de los principales problemas es que la Iglesia obstentaba el poder en aquellos tiempos, luego no le interesaba la ayuda, increible desfachates me parece y es aqui cuando empiezan a surgir los primeros movimientos socialistas y sindicalistas, aunque dejemos ese tema aparte que no queremos tratar un tema de Historia.
"RERUM NOVARUM" - Papa León XIII en 1897
Fue el primer paso hacia el cambio. Empieza diciendo "Lo nuevo que está pasando..." El tratado viene a decir que la situación que está viviendo el proletariado es injusta y no la quiere Dios.
"CUADRAGESSIMO ANNO"- Papa Pío XI en 1937
"OCTOGESSIMA ADVENIENS" - Papa Pablo VI en 1977
"GAUDIUM ET SPES" ("Alegría y Esperanza") - C.V. II en 1965
Doctrina Social de la Iglesia
¿Qué es?
La Doctrina Social de la Iglesia, es la doctrina oficial de la iglesia y que habla de los problemas sociales y de cuál es la actitud cristiana ante ellos.
A lo largo de la historia de la humanidad, la Iglesia ha ido actuando según los problemas sociales de la época. Pero en un principio, esta institución no era enemiga del poder, y reinaba la corrupción. En la Edad Media (s. XIII), la sociedad estamental se fue movilizando, es decir, apareció la burguesía, y las primeras ciudades. Por aquel entonces, muchos campesinos migraron del campo a la ciudad, donde se concentraba todo el poder económico. En las calles, abundaban mendigos, en busca de alguna limosna y comida. Dado a la situación de pobreza tan alta, algunas congregaciones religiosas, formaron órdenes mendicantes que vivían para los pobres y les proporcionaban cobijo y sustento. Algunas de estas órdenes fueron la Franciscana y la Dominicanas.
No fue hasta finales del siglo XIX y principos del XX (Edad Moderna), cuando comenzó a surgir la Doctrina Social de la Iglesia. Las ciudades habían incrementado su producción debido a la aparición de nuevas tecnologías como la máquina de vapor. Resultó ser una completa revolución en el mundo industrial. No existía cultura en cuanto a la higiene , a la vida laboral, los horarios, etc. Se trabajaba durante largas horas (12 horas), con un descanso mínimo. Recibían, los trabajadores, un sueldo miserable, apenas les alcanzaba para comprar pan. Las condiciones de trabajo no eran saludables, lo que provocaba muchas enfermedades a flor de piel. Los niños y mujeres cobraban la mitad que los hombres, por eso preferían que estos trabajasen, además, el sufragio no era universal. Muchos niños pequeños (entre 4 y 8 años) morían aplastados por las máquinas...
Los burgueses y los cleros se enriquecían. Surgió la movimiento obrero, el sindicalismo, las huelgas, el comunismo, el socialismo, etc. Algunos sacerdotes y personas se unieron a los pobres, a los mas vulnerables. Apareció entonces, la doctrina, esta se ve reflejada en las cartas encíclicas escritas por el Papa. El Papa León XIII, escribió el primer documento oficial y social de la Iglesia : "RERUM NOVARUM", que significa de las cosas nuevas y expone cómo vivía la clase obrera y sus injusticias aunque de manera muy ligera, es decir, sin expresar completamente toda la verdad.
Nacieron otras cartas encíclicas como “QUADRAGESSIMO ANNO”, y OCTOGESSIMA ADUENIES”, estas dos son actualizaciones del RERUM NOVAARUM.
Actualmente, aún hay personas que conservan la idea de que la Iglesia es rica, tiene mucho dinero. Pero queridos bloggers, siento decirles que no es cierto. La Iglesia apoya y se desvive por los pobres, les ofrece ayuda, cobijo, alimentos como Caritas. La Iglesia, es tan importante como una escuela, un hospital, ya que nos ofrece el 80% de ayudas tanto a enfermedades como la pobreza.
La Doctrina Social de la Iglesia, es la doctrina oficial de la iglesia y que habla de los problemas sociales y de cuál es la actitud cristiana ante ellos.
A lo largo de la historia de la humanidad, la Iglesia ha ido actuando según los problemas sociales de la época. Pero en un principio, esta institución no era enemiga del poder, y reinaba la corrupción. En la Edad Media (s. XIII), la sociedad estamental se fue movilizando, es decir, apareció la burguesía, y las primeras ciudades. Por aquel entonces, muchos campesinos migraron del campo a la ciudad, donde se concentraba todo el poder económico. En las calles, abundaban mendigos, en busca de alguna limosna y comida. Dado a la situación de pobreza tan alta, algunas congregaciones religiosas, formaron órdenes mendicantes que vivían para los pobres y les proporcionaban cobijo y sustento. Algunas de estas órdenes fueron la Franciscana y la Dominicanas.
No fue hasta finales del siglo XIX y principos del XX (Edad Moderna), cuando comenzó a surgir la Doctrina Social de la Iglesia. Las ciudades habían incrementado su producción debido a la aparición de nuevas tecnologías como la máquina de vapor. Resultó ser una completa revolución en el mundo industrial. No existía cultura en cuanto a la higiene , a la vida laboral, los horarios, etc. Se trabajaba durante largas horas (12 horas), con un descanso mínimo. Recibían, los trabajadores, un sueldo miserable, apenas les alcanzaba para comprar pan. Las condiciones de trabajo no eran saludables, lo que provocaba muchas enfermedades a flor de piel. Los niños y mujeres cobraban la mitad que los hombres, por eso preferían que estos trabajasen, además, el sufragio no era universal. Muchos niños pequeños (entre 4 y 8 años) morían aplastados por las máquinas...
Los burgueses y los cleros se enriquecían. Surgió la movimiento obrero, el sindicalismo, las huelgas, el comunismo, el socialismo, etc. Algunos sacerdotes y personas se unieron a los pobres, a los mas vulnerables. Apareció entonces, la doctrina, esta se ve reflejada en las cartas encíclicas escritas por el Papa. El Papa León XIII, escribió el primer documento oficial y social de la Iglesia : "RERUM NOVARUM", que significa de las cosas nuevas y expone cómo vivía la clase obrera y sus injusticias aunque de manera muy ligera, es decir, sin expresar completamente toda la verdad.
Nacieron otras cartas encíclicas como “QUADRAGESSIMO ANNO”, y OCTOGESSIMA ADUENIES”, estas dos son actualizaciones del RERUM NOVAARUM.
Actualmente, aún hay personas que conservan la idea de que la Iglesia es rica, tiene mucho dinero. Pero queridos bloggers, siento decirles que no es cierto. La Iglesia apoya y se desvive por los pobres, les ofrece ayuda, cobijo, alimentos como Caritas. La Iglesia, es tan importante como una escuela, un hospital, ya que nos ofrece el 80% de ayudas tanto a enfermedades como la pobreza.
viernes, 31 de mayo de 2013
Religiones del mundo
Hay
numerosas religiones, cada una tiene sus propias tradiciones, su
forma de ver el mundo y las relaciones entre las personas.Para
conocer las distintas religiones hemos visto una exposición de las
religiones del mundo. En ella pudimos ver las características que
las hacen propias
Religiones
Antiguas
En
ellas se encuentran la egipcia,
la griega
y
la maya.Son
religiones politeístas
debido a los numerosos dioses que poseen ,estas civilizaciones
pertenecen a la antigüedad y estaban
relacionadas con la astrología y con los sentimientos humanos.
La
religión es el encuentro del ser humano con Dios ,este encuentro se
produce en el mundo exterior, en la naturaleza.
Dioses griegos:
Jarrón griego
Es
una religión no teista y,
según la filosofía
hinduista-védica,
de tipo nastika.El
budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran
diversidad actual de escuelas y prácticas.
Jardín zen
Las cuatro nobles verdades:Toda existencia es un sufrimiento ,para extinguir la causa del sufrimiento hay que seguir el Noble camino óctuple.El cese del sufrimiento se llama nirvana(liberación del ciclo de reencarnaciones)
Islam
Es
una religión
monoteísta
abrahámica
cuyo
dogma se basa en el libro del Corán,
el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No
hay más Dios que Alá
y
que
Mahoma es
el último mensajero de Alá.La
palabra árabeAllah,
hispanizada como Alá, significa ‘Dios’.Los eruditos islámicos
definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través
del monoteísmo,
la obediencia y el abandono de la idolatría»El
libro sagrado del islam es el Corán,dictado por Alá a Mahoma a
través de Yibril,los seguidores del islam se denominan musulmanes
Los cinco pilares del Islam(la profesión de fe, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a la Meca)
Las
religiones
tribales
Las
religiones aborígenes no son uniformes en absoluto aunque quizá sea
posible analizar algunas generalidades. Tal vez la más
característica sea que evocan una gran variedad de seres
espirituales muy activos,las fuerzas de la naturaleza, humanos y
otros reinos, se hallan influídos por diversos espíritus, dioses y
diosas.
Es
frecuente la figura del hechicero que tienen la facultad de
intervenir en el mundo natural a través de su poder sobre natural,
en efecto, acciona en éste mundo a través de su vínculo con el
Otro Mundo.
Chamanismo
Los
chamanes participan de rituales a través de los cuales pueden
controlar a los espíritus. El chaman, de este modo, ingresa en el
mundo de los espíritus con un objetivo que tiene consecuencias en
este mundo y en su peligroso viaje, aspira a resolver el problema
(superar una dificultad, curar una enfermedad)
El hinduismo
Originariamente
la palabra proviene del idioma
persa
hindú,
que era la manera en que los persas
pronunciaban
el nombre del río
Sindhu.Se
denomina «hinduista» a la persona que practica alguna de las
religiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte
de esa misma cultura.
Su símbolo se denomina om
El
cristianismo
Es
una religión
abrahámica
monoteísta
basada
en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús
de Nazaret,
presentadas en el canon
bíblico y
otras escrituras del Nuevo
Testamento.
Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios,
así como el Mesías
profetizado
en
el Antiguo
Testamento,
que murió para la redención de
los pecados del
género humano, y que resucitó tres
días después de su muerte.
El judaísmo
Se
refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío.
Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más
difundidas, conocidas también como «religiones del libro» o
«abrahámicas»,
y la menor de ellas en número de fieleles
Aunque
no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido
dogmático del
judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá
compuesto,
como su nombre lo indica, por cinco libros. La Torá a su vez, es uno
de los tres libros que conforman el Tanaj
a
los que se atribuye inspiración divina.
Las religiones afroamericanas
Son
una serie de religiones relacionadas entre sí, que tienen sus raíces
en África
y
fueron desarrolladas por los esclavos
traídos
hacia América,
en diferentes zonas del Caribe
y
Latinoamérica
·El vudú
Se
originó a partir de las creencias que poseían los pueblos que
fueron trasladados como esclavos desde el África
Occidental,
del contacto de estas creencias con la religión
cristiana propia
de los países a donde fueron trasladados, y es posible que esté
influido parcialmente por supervivencias del politeísmo
céltico. Se
trata de una variante teísta de
un sistema animista,
provisto de un fuerte componente mágico
·La
santería
Regla
de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que
funden creencias católicas con
la cultura tradicional yoruba.
Es, por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de
elementos europeos y africanos.La santería fue practicada por los
antiguos esclavos negros
y sus descendientes,es la decana, heredera seguidora de la cultura
yoruba
·Palo
Son
un grupo de denominaciones estrechamente relacionadas con
orígenes Bantú,
desarrolladas por esclavos de África
central que
fueron llevados a Cuba y Republica
Dominicana.
·Candómble
Culto
de los orixás,
de origen totémico y familiar, es una de las religiones
afrobrasileñas practicadas
principalmente en Brasil.La
religión tiene por base al ánima (alma)
o espíritu de
la naturaleza y por tanto es clasificada como animista.
·Movimiento rastafari
·Movimiento rastafari
Es
un movimiento espiritual que considera que Haile
Selassie I es
la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvéh, después
de Melquisedec y Jesús.Surgió
en los barrios marginales de Kingston, Jamaica.Notable
es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a
África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad
negra y de las enseñanzas de Marcus
Garvey que
clamaba «África para los africanos»
·Umbadísmo
·Umbadísmo
Es
una religión brasileña, espiritualista y magista .Se
basa en el culto a las divinidades y
trabajos espirituales, sin dejar de adorar a Dios,incorporó
los nombres Yorubas de
las divinidades, su teogonía (conjunto
de divinidades de un pueblo), su teofanía (aparición
o revelación de una divinidad), su cosmogonía (teoría
de la fundación del mundo) y su androgenesía (ciencia
que estudia el desenvolvimiento físico y moral de la especie humana).
La exposición ha resultado ser bastante entretenida, cada grupo ha expuesto su trabajo, enseñándonos lo mejor de cada religión y por supuesto, se ha ve reflejado el esfuerzo implicado y un participación de todos los miembros.
La exposición ha resultado ser bastante entretenida, cada grupo ha expuesto su trabajo, enseñándonos lo mejor de cada religión y por supuesto, se ha ve reflejado el esfuerzo implicado y un participación de todos los miembros.
La Religión de la Antigua Grecia
Abarca
la colección de las creencias y rituales practicados en Antigua Grecia en
la forma de prácticas culturales,
homólogas de la mitología griega.
En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como
para poder hablar de religiones
griegas.
Las prácticas cultuales de los helenos se extendían más allá de
la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia
a la Magna
Grecia y
a las colonias
griegas dispersas
por el Mediterráneo
occidental,
como Massilia.
Ejemplos griegos moderados son el culto
y las creencias etruscas y
la religión
romana.
De
éste período destacan la elaboración de cerámicas para uso
cotidiano, o de carácter fúnebre, donde se emplearon grandes
jarrones.Estos jarrones estaban ornamentados con representaciones
lineales, y motivos relacionados con la muerte, como batallas
marítimas o terrestres. La mayor parte de la alfarería está
compuesta por piezas domésticas, de las que perduraron recipientes
tales como las ánforas,pequeñas cráteras
e hidrias.Por
otra parte, de la cerámica funeraria se han encontrado varias urnas.
También se fabricaron figurillas en barro cocido,
principalmente para ser depositadas como ofrenda en los templos.
Durante el período helenístico, fue elaborada una gran variedad de
objetos de alfarería, aunque sólo algunas poseen valor artístico.
La
oración requiere antes que nada la pureza,
es decir, una cierta limpieza, una apariencia de la indumentaria
decente
y ausencia del estado de mancha. De hecho, el respeto al ritual se
impone. Por regla general, se reza antes de cualquier acción ritual.
La
oración puede ser una petición expresa o una simple llamada a la
divinidad; que no es nunca silenciosa: las palabras que, pronunciadas
en voz alta, cuentan y dicen solamente θεός / theós («dios»),
son en sí una forma de invocación.
Nuestra religión: la Antigua Grecia
Junto con dos compañeras más, Beatriz y Helena, hemos hecho un pequeño mapa conceptual sobre esta cultura, ofreciédoles algunos datos que nos han parecido lo importante de esta religión. Deben saber que no esta completamente toda la información como por ejemplo la de los dioses, ya que hemos seleccionado los más representativos. Pues queridos blogger, ahí va nuestro mapa:
jueves, 30 de mayo de 2013
Supersticiones no es lo mismo que religiones
A lo largo del tiempo, cada cultura ha transmitido de generación en generación supersticiones como por ejemplo no pasar por debajo de una escalera, no poner el bolso en el suelo, no abrir un paraguas dentro de una casa, étc. También nos han enseñado que llevar amuletos da buena suerte o incluso pisar un excremento de algún animal. Pero queridos bloggers, las supersticiones no son religiones, pues estas ultimas se basan en lo sagrado, en la divinidad mediante libros, oraciones, etc y dan lugar a un estilo de vida. En cambio, las supersticiones son solo una forma de vida.
Los horóscopos son un claro ejemplo: se basan en la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento, es decir, en función de la fecha de cuando nacimos, tenemos un signo del zodiaco u otro. No esta científicamente demostrado, por lo tanto, se trata de un tema psicológico que a partir de una experiencia vivida anteriormente realizamos cierta asociación con lo que intenta comunicar. El Karma, es considerada otra superstición.
La magia, la hechicería y la idolatría, hacen referencia a las fuerzas cósmicas. La primera de ellas, la magia consiste a través de ritos y fórmulas que se repiten para que los poderes cósmicos obren en nuestro beneficio. Los brujos y los hechiceros conocen los poderes y secretos del universo y se sirven de esto para controlar vidas ajenas o las de ellos. Por último, la idolatría, tiene algo como divinidad que no lo es, como en la religión cristiana la cruz.
Los horóscopos son un claro ejemplo: se basan en la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento, es decir, en función de la fecha de cuando nacimos, tenemos un signo del zodiaco u otro. No esta científicamente demostrado, por lo tanto, se trata de un tema psicológico que a partir de una experiencia vivida anteriormente realizamos cierta asociación con lo que intenta comunicar. El Karma, es considerada otra superstición.
La magia, la hechicería y la idolatría, hacen referencia a las fuerzas cósmicas. La primera de ellas, la magia consiste a través de ritos y fórmulas que se repiten para que los poderes cósmicos obren en nuestro beneficio. Los brujos y los hechiceros conocen los poderes y secretos del universo y se sirven de esto para controlar vidas ajenas o las de ellos. Por último, la idolatría, tiene algo como divinidad que no lo es, como en la religión cristiana la cruz.
jueves, 9 de mayo de 2013
La fenomenología de la religión
En muchas ocasiones, se nos ha pasado por la cabeza la idea de qué es una religión y si respondemos a esta cuestión la definimos como una ideología, un modo de vida, etc. Pero por esa regla de tres, el comunismo es una ideología y por tanto una religión. Pero esto NO ES CIERTO.
Para que exista una religión, debe haber primero una divinidad, es decir, algo, alguien o "alguines" distinto del mundo material y que transcienda a lo sagrado. Lo contrario de esto ultimo es lo profano, que consiste en ver algo sagrado de una religión como no sagrado.
Debemos respetar las religiones, no profanar todo aquello que sea sagrado para estas. La divinidad influye en todas las actividades diarias, es por tanto, un estilo de vida de cada creyente. Se manifiesta a través de mediaciones como ritos, oraciones, libros, personas, experiencias espirituales.
La religión se puede resumir en el siguiente esquema:
Para concluir, nunca puede aparecer una religión si no hay primero una divinidad y algo sagrado, como por ejemplo en el cristianismo se toma a Dios como divino. Tampoco puede haber religión si no hay mediaciones que repercutan en el estilo de vida de la persona creyente. La religión explica aspectos que no pueden ser explicados por la ciencia.
Debemos saber que hay personas que no siguen la religión como las ateas o agnóstica.
La fe crece con nosotros y nosotros con ella.
jueves, 14 de marzo de 2013
LA PASIÓN DE CRISTO
La Pasión de Cristo dirigida por Mel Gibson en 2004 que recrea las últimas doce horas de la vida de Jesús. El director se centra en escenificar el dolor y sufrimiento que experimentó. Para ello, en gran parte de la película, se aprecian escenas sangrientas mostrando la tortura recibida. Es una película muy real donde el deseo de Jesús se ve hasta el último momento.
Aparecen otros personajes bastantes simbólicos como la madre, el diablo, poncio pilato, etc...
Paola y Laura L
Jesús en el cine
Seguimos buscando quién es Jesús, en buscarlo en nosotros mismos, y por el momento, analizaremos por medio del cine quién era Jesús para algunos autores más representativos:
-En 1973 podemos destacar dos filmografias:
- Jesucristo Superstar. Su espectacular entrada a Jerusalén, muestran a un Jesús "guapo", joven y alegre, rodeado de ciudadanos no antiguos, todos animados por la aparición de Jesús. Otra escena a destacar es la del Templo, se refleja un Jesús enfadado y se opone con lo que está ocurriendo dentro. Esta actitud es muy típica de los años 60, rebeldía.
- Godspell. Ofrece una imagen de Jesús muy diferente a la habitual figura de éste. Esta película pretende mostrar las enseñanzas del Evangelio.
- En 1977:
- Jesús de Nazaret de Zefferelli. Se muestra un Jesús más autoritario y es un largometraje ambientado en el mundo judío. Por tanto, Zefferelli nos da a conocer una figura de Jesús no cambiante pero muy antinatural.
- La última tentación de Cristo: ofrece un Jesús muy simbólico y humano. Se puede apreciar en algunas escenas como rechaza a una vida normal, pero como sabe decir no, abriéndose un camino hacia la vida de los demás.
- Jesús de Montreal: Se produce un paralelismo entre el autor y el propio Jesucristo, reflejando una critica de la sociedad del momento.
FANO
Fano es un artista que se sumerge en el mensaje del Evangelio y lo transmite a través de obras bastantes simbólicas. Aquí les dejamos algunas de ellas, esperamos que las disfruten y sepan entender lo que realmente quiere expresar:
La Anunciación.
El Nacimiento.
Bautismo.
Jesús, la vida y el pan.
¿Cuántas veces hay que perdonar?
el siete es el número que los judíos asignan para la perfección. por tanto, 70 multiplicado por siete es igual a siempre.
Las Tentaciones.
Espero que hayan disfrutado con las obras de Fano y recuerden que el Evangelio no es una biografía de Jesús.
Paola y Laura L
Jesús en el arte
La percepción de Jesús ha cambiado en la historia debido a las distintas épocas y momentos históricos, existen diferentes tipos de arte:
Paleocristiano
Esta época corresponde a los primeros siglos del cristianismo,el pueblo judío estaba bajo el dominio del Imperio romano, por lo que dicho arte estaba oculto en las manifestaciones romanas
.
En este arte no existe la cruz porque significaba la muerte
Jesús se representaba de manera oculta para que pasara desapercibido por los romanos
No tenía barba ya que no era algo típico en Roma
Renacentista
Una mentalidad teocéntrica y una actitud cristiana,el hombre cobra mayor importancia y se aleja de la Iglesia,los artistas debían ser conocidos y destacar del resto.Las obras dejaron de ser anónimas destacaron Leonardo Da Vinci, Verrochio, Antonio de Messina, Van der Weyden, El Greco y Miguel Ángel
·El dolor de quienes rodean a Jesús
·Destacan los detalles
·Juego de luz y oscuridad
·El uso de los colores
Debido a los años Hippies parte de la Iglesia también se vio afectada
La década 70-80
Surge una revolución de las personas explotadas contra la explotación, aparece la liberación.Esto destaca en Latinoamérica, donde debido a la opresión, llegaban a representar a la policía como soldados.
Fano
Es un artista que dibuja cómics. Se caracteriza por representar distintas escenas de los Evangelios. Dibuja al Padre con remiendos en la ropa,Jesús también los lleva. Su obra en general pretende mostrar a Jesús como la puerta por la que se accede al Padre
Cristo moderno
Se representa la figura de Jesús como alguien actual y moderno
Paola y Laura L
Suscribirse a:
Entradas (Atom)